38,939 research outputs found

    Reconocimiento del conflicto armado en Colombia

    Get PDF
    Artículo de investigaciónLa investigación denominada como “Reconocimiento del conflicto armado en Colombia”, tiene por objeto mostrar como se desarrollo el reconocimiento del conflicto armado de carácter no internacional en Colombia, lo anterior se hizo bajo argumentos históricos sobre la existencia de la guerra, así mismo su usaron razonamientos del derecho internacional humanitario, que explican el desarrollo de los conflictos armados internos, para concluir que en efecto en Colombia hubo este tipo de guerra, y que esta fue reconocida formalmente y jurídicamente en 2011 con la ley de restitución de tierras.Introducción 1. Historia de la Guerra en Colombia 2. Derecho Internacional humanitario. 3. Derecho Internacional Humanitario en Colombia. Conclusiones BibliografíaPregradoAbogad

    Vivienda generadora de reconciliación, La Esperanza

    Get PDF
    Artículo de investigaciónSe presenta un modelo de vivienda basado en un modelo de habitabilidad, enfocado en las victimas del posconflicto, la reconciliación, la población campesina, la población que habita los bordes urbanos. A partir del conflicto que se genera en Colombia y no solamente del conflicto armado, sino del conflicto que enfrenta la humanidad por la falta de reconocimiento del otroIntroducción Metodología Resultados Discusión Conclusiones Referencias AnexosPregradoArquitect

    El concepto de víctima en los miembros de la fuerza pública y el principio de igualdad en la ley 1448

    Get PDF
    Artículo de InvestigaciónSurge la necesidad de distinguir claramente el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado de nuestro país, y de igual manera su estatus coSurge la necesidad de distinguir claramente el reconocimiento de los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado de nuestro país, y de igual manera su estatus como ciudadanos en Colombia antes de ser miembros castrenses de las instituciones y las desventajas ante la Ley 1448 del 2011; donde se crea una desigualdad ante la misma ley al momento de ser reconocidos sus derechos como ciudadanos y por ende crea una desigualdad amplia al momento de poder acceder ante el reconocimiento de Víctimas de un conflicto.mo ciudadanos en Colombia antes de ser miembros castrenses de las instituciones y las desventajas ante la Ley 1448 del 2011; donde se crea una desigualdad ante la misma ley al momento de ser reconocidos sus derechos como ciudadanos y por ende crea una desigualdad amplia al momento de poder acceder ante el reconocimiento de Víctimas de un conflicto.1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN 3. CAPÍTULOS 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIASPregradoAbogad

    DEGRADACIÓN MEDIOAMBIENTAL COMO CONSECUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

    Get PDF
    Colombia es considerado como un país megadiverso. Sin embargo, en los últimos 50 años ha sido evidente el proceso de degradación de nuestro entorno natural por diferentes causas, entre las cuales el conflicto armado se constituye como uno de los factores fundamentales de dicho deterioro. La presente reflexión describe, a partir del reconocimiento de la indudable riqueza natural del país, cuatro aspectos fundamentales que sintetizan los más acuciantes problemas ambientales derivados del conflicto armado. Buscando, adicionalmente, poner de relieve la catástrofe ambiental que vive nuestro país, situándolo como una víctima más del conflicto armado y analizando desde el punto de vista jurídico la debilidad del Estado para hacer frente a este fenómen

    Sobre la posibilidad de construir la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano como un delito de lesa humanidad

    Get PDF
    Artículo de reflexiónEste artículo tiene por objetivo encontrar la relación entre los delitos sexuales cometidos en el marco del conflicto armado de Colombia y los delitos de lesa humanidad, catalogados así por instrumentos internacionales. Con este propósito, en un primer momento, se expondrán las características de ambos, con sus elementos y, posteriormente, se determinaran las razones por las cuales uno encaja en el otro, en el contexto socio-jurídico colombiano.20 p.INTRODUCCIÓN I. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS, MARCO JURÍDICO Y CONTEXTO SOCIAL DE LOS MISMOS II. ELEMENTOS DE LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD Y PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LOS MISMOS III. RECONOCIMIENTO DE CIERTAS CONTRAVENCIONES DE TIPO SEXUAL COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO CONCLUSIONES REFERENCIASPregradoAbogad

    Análisis de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas por las FARC y el ELN en el contexto de la política de seguridad democrática. Estudios de caso: departamentos de Arauca y Santander. Periodo: 2005-2008

    Get PDF
    Análisis de la situación que se vive en Colombia en el periodo 2005- 2008 respecto del reconocimiento del conflicto armado interno o de la existencia de una amenaza terrorista, y sus implicaciones frente al respeto del Derecho Internacional Humanitario.Analysis of the situation that exists in Colombia in the period 2005 - 2008 regarding the recognition of internal armed conflict or the existence of a terrorist threat, and its implications for the respect of the International Humanitarian Law

    Derecho a la verdad dentro del empoderamiento de víctimas en Colombia

    Get PDF
    El objetivo del artículo fue discutir las representaciones del derecho a la verdad como herramienta de empoderamiento de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Por lo demás, este documento es producto de una investigación cualitativa, documental de tipo descriptivo, con enfoque hermenéutico. En Colombia a partir del año 2016 el desarrollo del derecho a la verdad, entendido desde la óptica del derecho internacional como medio de empoderamiento de las víctimas del conflicto armado, donde se conceptuó que el Gobiernos Nacional, los Factores Reales de Poder y la Sociedad podrían no estar permitiendo, ni exigiendo, que las víctimas satisfagan su derecho a la verdad, que es tanto conocerla como expresarla. Se concluye que para el ejercicio del derecho a la verdad puede tener un papel muy importante el reconocimiento de experiencias, relatos y narraciones como medio para cultivar la tolerancia que solo se da con el reconocimiento del otro, lo que incluye el empoderamiento a los agentes del Estado como víctimas. Problemática que continua hasta hoy, por lo que se presenta una propuesta de solución viable a través de acuerdos convergentes; con narrativa y reconocimientos de las partes interesadas

    Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado, Algeciras (Huila), Colombia, 2018

    Get PDF
    Introducción: en Colombia se estima que existen 7 675 032 víctimas del conflicto armado. Uno de los departamentos del país con mayor afectación de personas es Huila. Debido al impacto del conflicto sobre la salud, es necesario realizar la caracterización de la población para identificar las necesidades derivadas de este y orientar las intervenciones. Objetivo: elaborar un programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado residentes en la cabecera municipal de Algeciras (Huila), Colombia. Métodos: diseño cuantitativo cross-sectional con fase descriptiva retrospectiva. Se realizó búsqueda activa en el municipio para el reconocimiento de la población víctima del conflicto. Para el análisis se utilizó Excel 2016 y SPSS versión 24. Resultados: la prevalencia para la población víctima del conflicto armado fue del 80,0 %. El tipo de violencia al que estuvieron expuestos fue desplazamiento(51,0 %) con un periodo de afectación entre diez a veinte años (35,8 %). Según grupos de edad predominaron las edades entre los 30 a 34 años con un 11,7 %. Conclusiones: 1) La prevalencia estimada para la población víctima del conflicto armado puso de manifiesto el reto psicosocial para dar respuesta desde una pespectiva individual, familiar y comunitaria. 2) Las intervenciones planteadas estuvieron orientadas hacia la atención psicosocial y desarrollo de habilidades individuales y sociales, las cuales deben complementarse con acciones interinstitucionales e intersectoriales para el mejoramiento de los determinantes sociales de la salud.Introduction: In Colombia it is estimated that a total of 7,675,032 victims exist due to the armed conflict. Huila isone of the departments in the country with the greatest impact on people. Due to the impact of the conflict on health, it is necessary to characterize the population in order to identify the needs derived from the conflict and to orient the interventions. Objective: To design a program of psychosocial attention and integral health to victims of the armed conflict whom are residents of Algeciras (Huila), Colombia. Methods: Quantitative-based cross-sectional with a retrospective descriptive phase. An active search was performed in the municipality to identify victims of the conflict amongst the population. Excel 2016 and SPSS version 24 were used for the analysis. Results: The prevalence of victims was 80.0%. The type of violence experienced by victims was displacement (51.0%) with an affected period between ten to twenty years (35.8%). Regarding age groups, those aged between 30 to 34 years were predominately affected (11.7%). Conclusions: 1) The estimated prevalence of the victim population highlights the psychosocial challenge to provide an individual, family and community response. 2) The proposed practices are oriented towards psychosocial care and the development of individual and social skills, which must be complementary with interinstitutional and intersectoral actions for the improvement of social determinants of health.Introducción: en Colombia se estima que existen 7 675 032 víctimas del conflicto armado. Uno de los departamentos del país con mayor afectación de personas es Huila. Debido al impacto del conflicto sobre la salud, es necesario realizar la caracterización de la población para identificar las necesidades derivadas de este y orientar las intervenciones. Objetivo: elaborar un programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas del conflicto armado residentes en la cabecera municipal de Algeciras (Huila), Colombia. Métodos: diseño cuantitativo cross-sectional con fase descriptiva retrospectiva. Se realizó búsqueda activa en el municipio para el reconocimiento de la población víctima del conflicto. Para el análisis se utilizó Excel 2016 y SPSS versión 24. Resultados: la prevalencia para la población víctima del conflicto armado fue del 80,0 %. El tipo de violencia al que estuvieron expuestos fue desplazamiento(51,0 %) con un periodo de afectación entre diez a veinte años (35,8 %). Según grupos de edad predominaron las edades entre los 30 a 34 años con un 11,7 %. Conclusiones: 1) La prevalencia estimada para la población víctima del conflicto armado puso de manifiesto el reto psicosocial para dar respuesta desde una pespectiva individual, familiar y comunitaria. 2) Las intervenciones planteadas estuvieron orientadas hacia la atención psicosocial y desarrollo de habilidades individuales y sociales, las cuales deben complementarse con acciones interinstitucionales e intersectoriales para el mejoramiento de los determinantes sociales de la salud

    Sanar la memoria, amanecer la palabra. Reflexiones sobre los procesos de memoria histórica desde las comunidades étnicas

    Get PDF
    Este artículo propone una reflexión alrededor de las diversas estrategias que en los últimos años han venido construyendo los pueblos indígenas, y en general las comunidades étnicas, para asumir el reto de adelantar procesos de memoria histórica gestionados localmente. El abordaje de un pasado doloroso asociado a los impactos del conflicto armado en los territorios ancestrales es discutido desde los debates que las organizaciones y pueblos indígenas han posicionado en torno a las nociones de daño y sanación de las memorias asociadas al dolor y en términos de una propuesta que posicione el reconocimiento de su agencia social en clave de su pervivencia como pueblos indígenas. Construido desde los aprendizajes derivados del trabajo del equipo de enfoque diferencial étnico del Centro Nacional de Memoria Histórica, el texto plantea la relevancia de estos aportes para el debate más amplio sobre la reparación en Colombia, la dignificación de las víctimas del conflicto y las condiciones que permitan la no repetición de los hechos asociados al conflicto armado en el país

    Jurisdicción especial para la paz: un reto frente a la participación de las víctimas

    Get PDF
    Artículo de investigaciónLa normativa creada en los últimos años en Colombia encaminada a desarrollar e implementar un modelo de justicia transicional, ha traído consigo una perspectiva transformadora en lo que se refiere a la participación de las víctimas del conflicto armado en los diferentes procesos instaurados. En la actualidad, la implementación del Acuerdo de Paz negociado entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP buscara que el derecho a participar le sea reconocido efectivamente a las víctimas en los procedimientos que serán adelantados a instancias de la Jurisdicción Especial para la Paz, evitando consigo un retroceso en el reconocimiento de los derechos esenciales de dichos sujetos que resultaron afectados por la comisión de graves crímenes cometidos en el país.35 p.Introducción. 1. Derecho a la participación de víctimas como garantía real de la consecución de sus derechos. 2. Derecho a la participación de víctimas en procedimientos de implementación de justicia transicional en Colombia. 3. Análisis de los mecanismos de participación de victimas plasmados en el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el componente de Justicia. 4. Retos para garantizar el derecho a la participación de las victimas dentro de los trámites adelantados por la Jurisdicción Especial para la paz. Conclusiones. Referencias.PregradoAbogad
    corecore